BIENVENIDO AL MUNDO DEL PORTERO

Gracias por entrar a este espacio dedicado a los porteros donde se hace un pequeño homenaje a este sector de futbolistas que aunque jugando aun mismo juego que el resto de futbolistas es totalmente diferente y necesita de especial atencion y dedicacion


un saludo y gracias Ivan. V

martes, 26 de octubre de 2010

Convivir con el error


Mi nombre es Ramiro González, soy portero profesional desde los 18 años, he tenido la suerte de jugar hasta el día de hoy en varias categorías de diferentes países, desde tercera división hasta primera división, me ha tocado vivir muchas cosas en el mundo del fútbol, buenas y malas claro. Hoy, con 30 años, me siento con la necesidad y las ganas de hablar de un tema fundamental que seguro muchos de los porteros experimentan y sufren cada día o cada partido. Voy a hablar del miedo al error, ese miedo que a veces nos hace tomar decisiones erróneas, apresuradas, ¡malas! Y muchas veces -o casi siempre- fatal para nosotros mismos.

Hace poco, en una de mis experiencias en uno de los tantos campus de Soloporteros a los que me invita mi querido amigo Javier, pude conocer a Tony Gimenez, ex portero del Atlético de Madrid y Español. Una de esas tardes luego de estar cansado y exhausto -ya que me encanta tratar de ayudar y dar todo por los chavales que comparten mi pasión-, Tony me dijo: “porteros buenos hay muchos, fuerte mentalmente pocos, la diferencia entre un portero bueno y uno muy bueno esta en la cabeza, el que sepa convivir con el error seguro será o podrá ser mejor portero en el futuro”. Y la verdad que me quedé sin palabras. Pensando mucho llegué a la conclusión de que todos o casi todos los porteros profesionales de diferentes categorías están preparados técnica y físicamente para jugar en un buen nivel, pero la verdad es que pocos están preparados mentalmente. Por eso queridos amigos del arco (portería), quiero hacer hincapié en algo muy importante: ¡La cabeza del portero!. Podemos estar entrenados genialmente pero si la capocha (cabeza) no está preparada o al mismo nivel que la parte física, técnica, seguramente en determinadas situaciones o momentos sufriremos mucho, tanto que a veces tengamos ganas de dejar de parar o no querer volver mas a una portería.

¿Cómo lograr o mejorar esta parte? Es muy difícil y duro. Seguramente los años, la experiencia y la forma de ser de cada portero hará que esto varíe, claro está sumado a que todos los porteros somos únicos y especiales. La verdad queridos compañeros de la portería que es duro asumir un error o convivir con él, somos los que estamos solos, los que si cometemos un error generalmente será uno grave y terminara casi siempre en gol y nadie podrá ayudarnos. Entonces, ¿cómo poder mejorar este punto, tratar de convivir con él y lograr seguir adelante? Muchos de ustedes podrán estar de acuerdo o no: lo bueno sería que ésto ayude a muchos de vosotros y que podamos ayudarnos mutuamente en este duro pero lindo mundo de la portería.

Mi pensamiento final de convivir con el error es el siguiente: el pasado no lo podemos corregir, entonces amigos seria bueno que aprendamos a tratar de no cometer errores pasados y saber que nadie es perfecto, que todos somos humanos y todos podemos equivocarnos. ¡Hasta los mas grandes han cometido errores! Entonces a disfrutar de este mundo lindo y difícil que nos gusta tanto, sabiendo que mañana tenemos otro entreno u otro partido para ser mejores y poder volar de palo a palo y salvar al equipo!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario