
Uno contra uno I
Después de unos días no operativo por diversas causas, en los que apenas pude contestar a los comentarios de la gente, llegamos con una nueva sesión que, espero, resulte interesante y os siga dando que pensar a todos. Es una situación que, sin ser de las más frecuentes cuantitativamente en la competición, cualitativamente es muy importante, y gozar de recursos ante el llamado uno contra uno es realmente importante para dejar de perder puntos por situaciones que podrían ser evitables. Aunque se piense que lo más normal es que el delantero, o rival en cuestión, llegue con ventaja y que meta gol sea lo normal porque el portero está vendido, yo opino que un portero puede tirar de recursos, tanto tácticos como técnicos, para imponerse en esta situación y lograr el éxito, es decir, evitar el gol o retrasar la acción del rival temporizando, para que llegue la ayuda defensiva, ya que un portero también puede temporizar en uno contra uno buscando otros objetivos además de simplemente intentar rechazar, desviar o blocar el balón. Yo soy de los que pienso que el 1X1 es una situación eminentemente táctica, una guerra portero-rival donde los posicionamientos en profundidad especialmente, y las posiciones corporales son claves, además de, por supuesto, mantenerse el mayor tiempo posible de pie y equilibrado.
Tal y como se concibe hoy en día el fúbtol, es muy frecuente ver defensas adelantadas que dejen cierto espacio entre el portero y la última línea, de modo que ese radio de actuación tan amplio del portero crea una cantidad de situaciones que éste ha de saber manejar, tanto táctica como técnicamente, insisto. Hay que medir la trayectoria, velocidad, distancia con la portería y rival, etc. y por ello, en estas situaciones, los 1X1 pueden surgir perfectamente con cierta frecuencia, además, cada vez se bloca menos por el tipo de balones, velocidad creciente del juego, lo que sea.., lo que da lugar a segundas acciones del rival que, si no se hace un desvío a fuera de zonas directas de finalización, puede dar lugar a estas situaciones defensa/ataque de portero contra rival.
Así pues, creo que manejando una serie de parámetros, como la mayoría de ellos, entrenables, podemos mejorar cosas en el rendimiento del portero a la hora de hablar del uno contra uno, veamos pues cuáles son esos parámetros, y cómo podríamos hacer para mejorarlos, del mismo modo que se tratará de aportar un análisis técnico y biomecánico muy sencillo del porqué de cada uno de los gestos. A ver que os parece entonces la siguiente sesión, retomando el trabajo analítico después de la última publicación más global.
Espero vuestras opiniones!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario